Amusa presenta resultados de estudio de optimización de recolección de residuos domiciliarios para la Región Metropolitana

Amusa presenta resultados de estudio de optimización de recolección de residuos domiciliarios para la Región Metropolitana
Hoy se conoció el informe final del estudio de optimización del sistema de recolección de residuos sólidos domésticos y orgánicos de la Región Metropolitana, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (Amusa) y que cuenta con la asesoría de la consultora austríaca y especialista en materia medio ambiental WKU.
En dicha instancia, efectuada bajo modalidad presencial y telemática, estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso; la abogada, Carolina Alid; la jefa del División de Municipalidades, Pilar Cuevas; la encargada del Departamento de Desarrollo Municipal, Claudia Faúndez, los profesionales contrapartes del proyecto, Cristian Zacur y Katherine Arancibia y los representantes de Amusa, Alejandro Smythe y Rodolfo Pérez.
Dicha evaluación propone el establecimiento de “macrozonas urbanas”, concepto que plantea que el servicio de recolección de residuos se gestione mancomunadamente entre varios municipios, lo que se traduciría en una reducción importante en los costos de operación y mantenimiento al optimizar las rutas y las cargas de los camiones, estimado que el ahorro llegaría al 24%. De esta manera, se plantea, que no sólo se lograría hacer más rentable dicha gestión, sino que también se reducirían las emisiones de co2 y mejorarían las condiciones labores de trabajadores.
La subsecretaría Troncoso dijo al respecto: “Es importante que en esta materia se tomen acciones que propendan hacia una mayor eficiencia y sustentabilidad para reducir la huella de carbono y su impacto medioambiental”.
En tanto, la jefa de División Municipalidades, Pilar Cuevas, señaló: “Este es uno de los estudios más importantes que ha hecho Subdere y va en concordancia con proyectos de ley en curso y leyes promulgadas como la Ley Rep. Nosotros estamos abordando el tema de una manera integral: ser eficientes en las rutas, reutilización, compostaje y reciclaje de residuos para contribuir a la generación de nuevos empleos”.
La elaboración de dicho documento es parte de uno de los acuerdos emanados luego de la realización de una mesa de trabajo entre el gobierno y los gremios de recolección de basura en 2014 y que posteriormente fue retomada el 2019. Otro compromiso logrado en dicha ocasión dice relación con el proyecto de ley presentado por la Subdere que perfecciona la contratación y pago del servicio de extracción y recolección de residuos sólidos domiciliarios.
Los resultados de este estudio serán prontamente difundidos a las municipalidades, mediante un webinario que será organizado en conjunto con AMUSA
Lunes, 6 Diciembre 2021